Juanjo SolaDirector de Regulación y Espacio

Juanjo Solaes ingeniero aeronáutico con más de 15 años de experiencia. Su liderazgo en el sector UAS a nivel nacional en España condujo a la creación de la división de UAS/drones de España y al despliegue de UAS dentro de su espacio aéreo. 

Es el ex Jefe de la División UAS de la CAA española (AESA) y también fue Gerente de Entrenamiento ATC e Inspector de Supervisión ATM/AIS durante 4 años. Actualmente es Director de Regulación y Espacio en Murzilli Consulting. Murzilli Consulting es una empresa de consultoría especializada en normativa asociada a la aviación y los drones con 3 años de antigüedad que se centra en el cumplimiento normativo en los sectores de aviación existentes y emergentes.

Durante su carrera, Juanjo ha sido uno de los representantes españoles en el panel RPAS de la OACI, miembro de la junta directiva de JARUS y ha participado como Focal Point en los grupos de trabajo de UAS de EASA. 

En 2022, fue nombrado Joven Ingeniero del Año por TALENTO. Ha hablado y moderado numerosos paneles dentro de la industria de la aviación y ha impartido cursos sobre SORA en colaboración con SENASA, en varias universidades de España y DroneTalks Academy.

Sobre Juanjo Sola

Tras decidir desde muy joven que quería trabajar en la aviación, específicamente como ingeniero aeronáutico, Juanjo dejó su ciudad natal, Melilla, y se mudó a Madrid para cursar la licenciatura de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid.

Hacia el final de sus estudios, Juanjo comenzó a trabajar en la universidad como colaborador de investigación, antes de comenzar su carrera como consultor para SENER, una empresa española de ingeniería tecnológica. En 2009, Juanjo se convirtió en Director de Proyectos de los servicios de consultoría de Aeropuertos y Navegación Aérea de SENER.

En 2012, Juanjo pasó a trabajar en ISDEFE, consultoría de ingeniería estatal, como Consultor de Navegación Aérea y Responsable de Calidad. Allí trabajó con clientes de ENAIRE y AESA, ambos convirtiéndose en valiosos contactos para su futura carrera en el sector de la regulación de drones.

Educación adicional

Tras su iniciación en la industria aeronáutica, Juanjo retomó sus estudios para perfeccionar su especialidad. Realizó cursos de SENASA sobre competencias de Control de Tránsito Aéreo y obtuvo el Certificado de Piloto Básico y Avanzado de RPAS. También realizó un Máster en Gestión, Liderazgo y Asuntos Públicos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El trabajo de Juanjo con la CAA española

Juanjo comenzó su carrera en AESA en 2012 como Gerente de Formación ATC e Inspector de Supervisión ATM/AIS. Ocupó este puesto durante 4 años antes de convertirse en Jefe de la Unidad de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS/DRONES) en 2019. Fue seleccionado para liderar el sector de drones en expansión en España debido a sus demostradas habilidades de gestión del cambio, que fueron parte integral del complejo proceso que experimentó el sector ATC en España hace una década.

El papel de Juanjo como Jefe de la División de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de la CAA española, marcó varios hitos para la Autoridad de Aviación Civil. El departamento estaba en la fase inicial de gestión y supervisión de los operadores de drones. En estas primeras etapas no existían regulaciones maduras. Esto llevó al crecimiento de la división y bajo el liderazgo de Juanjo, al desarrollo de la unidad UAS, incluyendo el establecimiento de procesos específicos. 

Su liderazgo ayudó a definir los procesos y modelos de gobernanza para implementar varias normativas actualmente vigentes en España. Esto incluyó el desarrollo de las primeras fases de participación de las partes interesadas, como departamentos del interior, administradores de aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea. Otra iniciativa liderada por Juanjo fue la creación de un Comité Nacional de Drones en el que participaron varios grupos de trabajo sobre tecnología, seguridad, operaciones y promoción de la seguridad dentro de los sectores público y privado. También aprobó cientos de solicitudes de operaciones con drones para España, incluidos vuelos de pruebas iniciales de eVTOL como el UMILES II de Crisalion y el Phoenix de Lilium en el Centro de Pruebas de Vuelo ATLAS .

A medida que crecía la industria de los drones, también lo hacía la pasión de Juanjo por la tecnología disruptiva y los procesos involucrados en su integración en el espacio aéreo tradicional, y fue durante este tiempo que se produjeron algunos de sus trabajos más influyentes.

Desarrollo normativo y estandarización para el sector UAS

En 2016, Juanjo se convirtió en miembro del panel RPAS de la OACI , un grupo internacional de aviación no tripulada creado para coordinar y desarrollar estándares y recomendaciones de la OACI. Juanjo estuvo 7 años en el panel, como parte del Grupo de Trabajo 5, que revisó el Anexo 6 – Operaciones. Durante su estancia en el grupo de trabajo, Juanjo contribuyó al desarrollo de la documentación sobre la estandarización internacional de la gestión del tráfico aéreo y la aeronavegabilidad. 

Juanjo se unió a JARUS en 2016 como miembro principal del Grupo de Trabajo SRM y participó activamente en el desarrollo de la Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA) Versión 1.0. Lideró la participación española junto con otras siete personas involucradas en los grupos de trabajo de JARUS, dos de las cuales también lideraron dos grupos.

En 2020, Juanjo se unió al consejo asesor de proyectos demostradores de SESAR y contribuyó al desarrollo de dos demostradores innovadores dentro de la industria UAS; AMU-LED, un proyecto financiado por la UE creado para desarrollar e integrar un entorno UAM y U-ELCOME, que se desarrolló para escalar la arquitectura del U-space.

Juanjo representó a España en el TeB, el grupo asesor técnico de EASA. El TeB cuenta con varios grupos de trabajo e iniciativas, entre ellos, los sandboxes y el IAM. Juanjo formó parte del grupo de trabajo que desarrolló la iniciativa de EASA para utilizar sandboxes para UAS e IAM en la UE. 

Uniéndose a Murzilli Consulting

En 2023, Juanjo se unió a su viejo amigo y ex colega de JARUS, Lorenzo Murzilli, para seguir desarrollando su innovadora empresa de consultoría regulatoria de aviación, Murzilli Consulting. Juanjo asumió un nuevo cargo como Director de Regulación y Espacio y creó una filial comercial en el Distrito de Ciencia e Innovación de Madrid - Madrid Science & Innovation District (MaSID) en España. 

Las aportaciones de Juanjo a la consultoría asociada a la aviación y drones ya han empezado a dar sus frutos. Desde sus vínculos expertos con gobiernos internacionales y autoridades de aviación civil hasta el apoyo a las asociaciones con operadores de UAS y sus procesos de aprobación regulatoria hasta la expansión del equipo de Murzilli Consulting en Madrid, el compromiso de Juanjo con la industria IAM y su dedicación a la prestación de servicios para apoyar los desafíos regulatorios son precisamente los valores fundamentales que representan a nuestro equipo de Murzilli Consulting.

Descargue nuestro folleto
crossarrow-right